miércoles, 11 de junio de 2025

Rest. Asador Alameda, la elegancia hecha sabor


Nos vamos con el primo Oscar y su novia Lola al pequeño pueblo de Fuenmayor en La Rioja, para disfrutar de la cocina del Restaurante Asador Alameda Allí, los propietarios, Tomás y Esther ofrecen cocina de mercado y productos a la brasa donde la calidad del producto prima en la cocina y la elegancia en los sabores y presentaciones reinan en la mesa.

Para quien no lo conozca, entre los múltiples premios que ha conseguido en su larga trayectoria, este restaurante ha conseguido Dos Soles de la Guía Repsol, Premio Gorrotxategui al Mejor Asador de Carne de España, Mejor Restaurante de Cocina Tradicional de los Premios Salsa de Chiles de España, Premio OAD por ser uno de los mejores 16 restaurantes europeos de Cocina Tradicional, nominado como uno de los 80 Mejores Restaurantes Familiares del Mundo, etc.

La Carta es una oda a la gastronomía riojana, la menestra, las pochas, las patitas de cabrito, los morros, los callos, los pimientos del piquillo, el asado de cabrito, junto a platos menos clásicos como Garbanzos con Bogavante, Carpaccio de Cigalas o de Carabinero.

Y la parrilla, la Prima Donna de este espectáculo culinario, donde Tomás se desenvuelve como John Ford dirigiendo a John Wayne en La Diligencia.



Empezamos con unas Piparras, en una perfecta fritura



Después, llegaron los Espárragos Blancos que, aunque el dicho afirma "los de abril para mí, los de mayo para mi amo y los de junio, para ninguno", estaban soberbios.



A continuación, una menestra cuya elegancia evocaba a Catherine Deneuve en "Bella de día"



Seguimos con unas Pochas con Almejas, mantequilla en boca y continuando con el símil cinematográfico, nos recordó la elegancia de Audrey Hepburn en "Una cara con ángel"






Y cómo no íbamos a tomar el chuletón de vaca gallega, madurada en su justa medida, tratada en la brasa de forma magistral, con un sabor que te aterciopelaba y perduraba en boca... Tantas extraordinarias sensaciones, nos llevaron a Mogambo, donde cuatro mitos de la pantalla como Ava Gardner, Clark Gable, Grace Kelly y el director John Ford te hacen disfrutar intensamente del séptimo arte.



Como fin de fiesta gastronómica compartimos dos postres, la Tarta de Queso y la Tarta de Manzana, las dos sutiles, sabrosas, con la elegancia que Esther y Tomás confieren a sus platos. Auténtica marca de la casa.




El servicio tan atento como amable, la carta de vinos amplia y las copas donde disfrutarlos, Riedel 001 Magnum, un espectáculo. Nos decantamos por un Ijalba Cuvée 2021, que estuvo a la altura de la comida. Precio correcto para la calidad y servicio que se ofrece, a partir de 80€.

Una experiencia intensa, completa, memorable que te hace sentir la gastronomía como, si al menos, fuera el Séptimo Arte. 

Restaurante Asador Alameda, bienvenidos a una película de culto







martes, 3 de junio de 2025

La Cueva de los Cristianos, el fruto de un soñador


Quedamos con Luis y Olga para catar el vino de un amigo enólogo, Antonio Porras. Es el fruto de un lejano sueño convertido en realidad, elaborar un vino en tierras de su familia, en tierras zamoranas. En la etiqueta de la botella podemos leer su agradecimiento  a los pilares tanto de este sueño como de su vida "Que estas palabras sirvan de agradecimiento a mi mujer y su familia por hacer posible este sueño, sin olvidarme de mi padre y mi abuelo Rafael Mainez por transmitirme el amor por la agricultura"

Le habíamos pedido que nos explicase, antes de la cata, cómo era la elaboración de este vino cuya producción es de edición muy limitada. Se realiza con un 20-30% de raspón, a temperatura de bodega, 14º, y el vino suele estar a 28º. La bodega, por cierto, está a 17 metros de profundidad. Se pisa un poco para la extracción y lleva solo levadura indígena. La maloláctica se produce en barrica y a finalizar se trasiega y se vuelve a depositar en las barricas. Se utilizan barricas viejas francesas de 4 usos, Marchive y Berthomieu de 300 litros. La selección de tal barrica tiene su por qué, se quiere que la fruta esté por encima de las notas de madera.


Los viñedos de mas de 75 años están en Cerecinos de Campos, al cual se dedica el vino, comarca de Tierra de Campos. Un pequeño pueblo que no llega a 250 habitantes y  como curiosidad, el pueblo se divide en dos barrios por el Arroyo La Vega y... ¡Cada barrio tiene su propia iglesia!

El vino se elabora en su mayoría con uvas de garnacha, un poco de tempranillo y un toque mínimo de verdejo. No está acogido en ninguna Denominación de Origen.

¡Solo se elaboran 1.298 botellas!



CATA

Botella lacrada Nº788 de 1298 botellas

14,5%

Corcho: 8,5/10

Visual: Precioso color cereza, de capa media, limpio y con rosario de lágrima densa.

Nariz: Ataque intenso de  frutas rojas, entre las que destacaríamos fresas maduras, flores como las violetas y las lilas, especiados y sutiles notas lácteas.

Boca: Entrada amplia, sabrosa, con buena acidez y el volumen alcohólico sobresalientemente integrado. Salen las notas de fruta roja, vainilla . Final muy largo, elegante, especiado... Muy bueno.

Lo tomamos con una ventresca de bonito del Cantábrico que Luis hizo a la brasa de cepa... ¡perfecto!