jueves, 27 de octubre de 2011
Vanessa da Mata, la dulzura del Mato Grosso
Subimos a una cantante y compositora brasileña, de voz cálida, suave, de azúcar, que nació en la región del Mato Grosso. Es una cantante autodidacta, que desde pequeña creció escuchando música de su país, de esos excelentes músicos como Tom Jobim, Joao Gilberto, Luiz Gonzaga, María Bethania, Gilberto Gil, Milton Nascimento… como también ritmos regionales como el carimbó, la samba y todo lo que caía en sus manos bien por discos, bien escuchando la radio.
Con 14 años, viajó en solitario los 1.500 kms hacia el sur que separaba su ciudad natal con Uberlandia en la provincia de Minas Gerais, con la intención de estudiar para llegar a la universidad, pero un año más tarde ya estaba cantando en los bares de la zona que tenían actuaciones en directo. En 1992 se mudó para Sao Paulo y se unió a un grupo femenino de reagge que se llamaba Shall-ball. Tres años más tarde, se integraba con el grupo jamaicano Black Uhuru, compartiendo su vida musical con el mundo del baloncesto femenino y la vida de modelo.
En 1997 conoce a Chico Cesar y componen “A força que nunca seca” que fue incluida por Maria Bethania (dándole el título al CD) y también en el CD de Chico Cesar “Mama Mundi”. De este modo, Brasil conoció a esta excelente compositora.
Su fama se acrecentó y su calidad como cantante le valió para actuar junto a Milton Nascimento, Maria Bethania y Baden Pawell. El grabar su propio disco era cuestión de breve espacio de tiempo. Fue en 2002 cuando lanzó su primer trabajo como cantante “Vanessa da Mata” para lanzar posteriormente “Essa boneca tem manual” (2004), “Sim” (2007), Miltishow Ao Vivo” 2009 (CD y DVD grabado durante un concierto) y “Bicicletas, Bolos e Outras Alegrias” (2010). Con un tema compuesto por ella misma “Ai Ai Ai” consiguió ser la canción brasileña más escuchada en las radios brasileñas durante el 2006, recibiendo el Disco de Platino.
La primera vez que escuchamos a María fue por recomendación de un amigo que nos dijo que buscaramos en YouTube la canción Boa Sorte/Good Luck cantada en dueto con Ben Harper. Cuando la escuchamos, fue como un certero flechazo de Cupido.
Subimos su último trabajo, un CD compuesto por 12 canciones repletas de personajes e historias, historias que reflejan recuerdos de María en la vida cotidiana. En sus palabras “Tudo tem um pouco de mim, do meu jeito de perceber as coisas” (“Todo tiene un poco de mí, de mi forma de percibir las cosas”).
Canciones que te marcan: la que canta a dueto con Gilberto Gil “Quando Amanhecer”, “Va” que fue compuesta con el músico congolés Lokua Kanza, “As Palabras” que te mece con ese ritmo lento, esa letra tan romántica y esa voz de terciopelo o las animadas “Ve Se Fica Bem” o “Te Amo”.
Um prazer, Maria.
martes, 25 de octubre de 2011
El Alcázar de los Reyes Cristianos, espejo de la Historia de Córdoba (II)
Hoy en día el Alcázar es una fortaleza casi cuadrada de más de 4.000m2 de estilo gótico, conservando en perfecto estado tres de sus cuatro torres: la del Homenaje al Noreste, la del León al Noroeste y la de la Inquisición o de los Jardines al Suroeste, todas ellas comunicadas por un pasillo estrecho (llamado camino de ronda) situado sobre la muralla y protegido por almenas. La cuarta torre, se conocía por Torre de la Vela o de la Paloma.
En su interior se encuentra un patio morisco de forma rectangular, donde parte de sus muros son recorridos por un zócalo de estuco con dibujos originales de su época árabe.
También existen los baños romanos, después del Califa para acabar como Baños Reales. Se encuentran localizados debajo del Salón de los Mosaicos. Este salón fue la Capilla de la Inquisición y se construyó en el siglo XVIII. Se le llama Salón de los Mosaicos porque sus paredes están decoradas por mosaicos romanos, maravillosas creaciones del arte musivario de los siglos II y III.
Este conjunto de mosaicos fueron encontrados en unas excavaciones realizadas en 1959 en la Plaza de la Corredera, una zona que estaba situada fuera del recinto amurallado de la Colonia Patricia Corduba. En este mosaico se observa a Polifemo y Galatea.
Detalle del mosaico que representa una cabeza de Medusa, personaje mitológico de gran importancia en el mundo Romano, un símbolo que significaba fuerza y poder.
También se encuentra en el interior del Alcázar un espectacular sarcófago romano del siglo III. Fue encontrado en unas excavaciones en la Huerta de San Rafael del Brillante en 1958. Es su excelentemente trabajado relieve se encuentra la Puerta de Hades o del más allá, que se encuentra entreabierta.
Y en los exteriores del Alcázar, de lo que originalmente fue la Huerta del Alcázar, se encuentra unos muy bien cuidados jardines con una extensión de 55.000 m2, donde predomina cierto aire de jardín árabe: naranjos, limoneros, fuentes, cipreses, estanques, palmeras y una variada selección de plantas autóctonas.
Un lugar que te hechiza con su pasado y que te relaja con sus jardines, haciendo que su visita viva en tu recuerdo de forma imperecedera.
sábado, 22 de octubre de 2011
El Alcázar de los Reyes Cristianos, espejo de la Historia de Córdoba (I)
Córdoba, que llegó a ser conocida como la ciudad de las 700 tabernas, se fundó alrededor del año 152 a.C. y fue capital de Bética una de las dos provincias que formaba la Hispania Ulterior (“Hispania la lejana”), la otra provincia era Lusitania.
Los romanos crearon un puerto comercial en el Río Guadalquivir y a su vera construyeron una gran edificación donde se ubicaba la residencia del Gobernador, la del Cuestor y la Aduana (Forum Censorium). El mismo Julio Cesar residió aquí cuando fue Cuestor en el año 65 a.C. Las dimensiones de esta edificación fueron aun mayores que las del actual Alcázar.
Cuando llegaron los árabes edificaron sobre las ruinas de la edificación romana el Palacio Omaya. Junto al Alcázar el Emir Al-Hakan I dispuso de dos enormes establos para dar cobijo a sus más de 2.000 caballos de pura sangre árabes que ya en manos cristianas se utilizarían como Caballerizas Reales.
Cuando el Califa Abd Al-Rahman III llegó al poder el Alcázar perdió importancia a favor de Medinat Al-Zahra. De esta época musulmana, quedan los Baños Califales, molduras y decoración geométrica situadas en cenefas y zócalos.
Las tropas cristianas del Rey Fernando III el Santo reconquistan la ciudad en el año 1236 tomando el Alcázar como residencia real. Alfonso X el Sabio fue quien empezó a reconvertir el Alcázar en fortaleza cristiana y Alfonso XI, El Justiciero, quien en 1328 la fortificó con las murallas y torres que hoy aun se conservan.
En 1482, se convirtió en el Cuartel General de las tropas de los Reyes Católicos, y ellos mismos estuvieron viviendo en el Alcázar durante 8 años mientras sus tropas luchaban para conquistar el Reino de Granada, último bastión musulmán de la península. Tal empresa se logró el 2 de Enero de 1492, cuando el Rey Boabdil El Chico se rinde ante los Reyes Isabel y Fernando (previamente el 25 de noviembre de 1491 se habían firmado las capitulaciones).
Uno de los hijos de los Reyes nació dentro de sus murallas, Doña María y la primera corrida de toros que se celebró en la ciudad de Córdoba, se realizó en sus Jardines. Fue la lidia de dos reses en honor de otro de los hijos de los Reyes Católicos, el malogrado Don Juan.
Fue en el Alcázar donde el año 1486 los monarcas recibieron por primera vez en audiencia a Cristóbal Colón.
En 1492, una vez conseguida la reunificación de España los Reyes abandonan Córdoba y autorizan a que el Alcázar se convierta en la Sede de la Santa Inquisición, por lo que algunas zonas de la edificación fueron modificadas para construir mazmorras y en dos de sus cuatro torres se hicieron unos balcones donde los condenados a morir eran ahorcados, entre otras modificaciones.
La Inquisición permaneció en el Alcázar hasta su abolición por las Cortes de Cádiz en 1812, siendo el edificio principal destinado a ser cárcel civil desde 1822 a 1931 para después ser instalaciones militares, hasta que en 1955 el edificio y jardines fueron cedidos al Ayuntamiento de Córdoba.
El 4 de Junio de 1931 fue calificado Monumento Histórico y en 1994, edificio integrado en la parte de Córdoba que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Restaurante Gasset 75, un festival gastronómico
Nos reunimos unos amigos en el restaurante de Alberto & Ricardo, Gasset 75 en el Barrio de Salamanca. La idea era compartir, fusionar, la buena compañía con la gastronomía buena. Elegimos los vinos que iban acompañarnos (Piollot Millesimé 2006 DOC Champagne, Alma de Mar 2009 D.O. Rias Baixas, Ventura 2009 un garnacha de D.O. Valdeorras y de la D.O. Ribera del Duero, Basconcillos Ecológico 2008 y Viña Magna 2008) y nos dejamos llevar por la maestría que Ricardo despliega en la sala, para que elaborase el menú a degustar. La noche se dejaba querer, por lo que decidimos cenar en la amplia terraza que tiene el restaurante.
Aparece como telonero en este Woodstock gastronómico un plato de cuchara, garbanzos con choco, guiso lleno de fuerza, sabor y elegantísima textura. Era una apertura magnífica para tal prometedor festival.
Pasamos a continuación a un ceviche de corvina con sus choclos y batata cocida. Por precaución lo sirvieron justo de picante y dos de nosotros pedimos un poquito de ají. Uno de los mejores ceviches que se pueden degustar en la Capital de Reino.
La conversación era animada, empezábamos a probar el Alma de Mar cuando apareció en la mesa un Lomo de Bonito Ahumado con Changurro y Helado de Avellana. Miramos el plato con cierta sorpresa, como la primera vez que vimos al grupo Kiss sobre un escenario. La mezcla era original y atrevida. Fue un plato muy comentado por la diferencia de sabores, texturas y temperaturas pero todos coincidimos que estaba logrado.
A continuación apareció sobre el “stage” de la terraza de Gasset 75 un majestuoso tartar de atún como si fuera Madonna (en sus buenos tiempos), con un acompañamiento de aguacate. La altísima calidad del pescado se deshacía en la boca como si fuera mantequilla pero perduraba por el nervio de su sabor. Nos encantó.
No sabíamos quién iba a aparecer en el escenario pues Ricardo & Alberto estaban poniendo mucha calidad y variedad. ¿Saldría Nirvana? ¿Paco de Lucía? No, apareció Diana Krall… unas cocochas de merluza al pil pil que inundaron el escenario con toda su elegancia. Exquisitas.
A continuación nos homenajearon con un dueto, como si fuera B.B. King con Raimundo Amador o Chet Baker con Paul Desmond. Unas mini hamburguesas de Rabo de toro junto a una de solomillo de vaca vieja gallega. Muy sabrosas.
Las botellas iban cayendo y la conversación cada vez más animada. El Festival de Gasset 75 nos estaba hechizando.
Aparece en escena un pincho de oreja de cerdo ibérico con boletus edulis y foie. Otra idea original que nos sorprendió, como cuando escuchamos la primera vez la canción “I have get you under my skin” entre Frank Sinatra y Bono. Volvieron a obtener nuestros elogios por la creatividad y resultado.
El festival estaba llegando a su fin, nos sacaron “unas cocochas de cerdo ibérico” rebozadas. Es una pequeña parte del cerdo que une las carrilladas y que es bastante gelatinosa. Original, sin duda, y con la fritura justa.
Ya estábamos exhaustos de probar, saborear, beber y disfrutar. Requeríamos algo suave, delicado, como asistir a un concierto de piano de George Winston. Nos rendimos ante un excelente queso ahumado de leche cruda de oveja carranzana de cara negra.
Tras un buen café, tanto por la calidad como por su ejecución, nos quedamos casi en silencio y pudimos empaparnos del momento, mágico momento que se produce cuando has terminado de fusionar la amistad con una excelente cocina y bodega.
Como cuando se termina un festival repleto de grandes artistas te quedas tan extenuado como satisfecho, feliz y afortunado. Extenuado por bailar todas las canciones, satisfecho con todo lo disfrutado, feliz por haberlo vivido con los amig@s y afortunado por participar en una experiencia tan memorable.
Así salimos nosotros del Woodstock gastronómico en Gasset 75.
Restaurante Gasset 75
Ortega y Gasset 75
28.006 Madrid
Telf. 91.401.82.52
No cierra ningún día
Precio Medio 40€
lunes, 17 de octubre de 2011
Melody Gardot (II), su historia & su música
Nos mandan unos vídeos de Melody Gardot, una mujer con una voz que nos fascina, junto a unas lineas de su vida que queremos compartir. Ademas, la vez que la subimos a este pequeño rincón no añadimos vídeo alguno por lo que aprovechamos este segundo post para hacerlo.
Melody siendo adolescente fue atropellada por un coche mientras montaba en bicicleta. Las consecuencias fueron graves: perdió parte de su memoria, adquirió extra sensibilidad hacia la luz (por eso se la ve casi siempre con gafas de sol aún en sitios cerrados) y tuvo que caminar durante bastante tiempo con un bastón por ataques de vértigo. Todo ello le originó la casi exclusión de sus estudios hacia la universidad por incapacidad.
Como terapia para combatir los daños cerebrales empezó a estudiar música y consiguió poco a poco conseguir una excepcional rehabilitación. Esa búsqueda de la Melody Gardot anterior al accidente, a quién era y cómo era fue lo que le motivo en su carrera musical.
Y, cosas de la vida, gracias a un grave accidente de tráfico, hoy en día podemos disfrutar de su arte, su talento y su sensibilidad.
Los grandes talentos de la música no se distinguen en los estudios sino en los directos. Melody demuestra aun mas su talento sobre del escenario. En este vídeo, actuando en el afamado The Troubador de Santa Monica Blvd en el West Hollywood.
sábado, 15 de octubre de 2011
Jurançon, el lado dulce de los Pirineos
Los nativos de la zona de Jurançon pregonan con orgullo que poseen la denominación de origen más antigua del mundo. Esta zona francesa se halla al oeste de los pirineos, a la altura de la provincia española de Navarra y afirman que fue el Parlamento Navarro quien creó la denominación de Jurançon en el siglo XIV.
Siguió unido este vino dulce a la Historia, cuando en el bautizo del que fuera futuro Rey Enrique IV en 1553, le frotaron los labios con un diente de ajo y los humedecieron con una gota de vino Jurançon. Por eso fue considerado “Vino de Reyes, Rey de vinos”.
La extensión de esta denominación vinícola es de 550 hectáreas, divididas en pequeñas parcelas a los pies de los Pirineos. Los viñedos poseen tanto el clima de alta montaña como la placentera brisa marina que llega del Golfo de Vizcaya. Dos de las características más importantes de las cepas en esta región es que son muy altas para evitar las heladas de la primavera y los granos de la uva son muy resistentes a los cambios climáticos.
De esta región subimos el Gourmandise 2004 de la bodega Clos Cancaillaü. Es una bodega familiar con una pequeña extensión de viñedos de 2 hectáreas en Barrere (Lahourcade). Su producción anual no sobrepasa las 4.300 botellas y están elaboradas 100% con uva Petit Manseng.
CATA
Botella vestida con etiqueta clásica, muy clásica.
Visual: Amarillo miel, brillante y limpio. Lagrimas bastante densas.
Nariz: Tiene una entrada sorprendente por los aromas que descubrimos y la zona geográfica donde se elabora. Sobresalen notas de frutas tropicales (coco, mango, piña), frutos secos (almendra), miel, membrillo y caramelo de café con leche.
Boca: El ataque muy grato y elegante, aterciopelado, casi cariñoso, con buena estructura y acidez correcta. Las notas predominantes son las melosas y las frutales. Su final de largo recorrido te deja el paladar mimado por una dulzura nada empalagosa, entre notas melosas y frutos secos.
Un curiosísimo vino de postre para sorprender a los invitados. El único pero… encontrarlo. Precio sobre los 12-15€. Buena RCP.
domingo, 9 de octubre de 2011
ELIA 07, el cariño a una hija a través del vino
Subimos un vino de una pequeña Denominación de Origen que se hizo oficial en el año 2002, Montsant. Es una extensión de terreno en forma de herradura que rodea a la Denominación de Origen del Priorato. Aunque su D.O. oficial es reciente, es una zona de larga historia vinícola que durante muchos años estuvo integrada en la D.O. Tarragona, subzona del Falset.
El caldo que subimos es de la añada 2007 y es el fruto de la Bodega Ficaria Vins, una bodega familiar que ha puesto a este vino el nombre de su hija pequeña, Élia. Es una bodega que se encuentra situada en la población de La Figuera (Tarragona). Élia es un vino multivarietal compuesto por Garnacha Tinta (80%), Shiraz (10%) y Cabernet Sauvignon (10%), todas ellas producidas en sus propios viñedos, favoreciendo de este modo el control de todo el proceso.
La fermentación se realiza por separado para cada variedad en depósitos de acero inoxidable de 1.000 litros. La crianza se realiza en barricas de roble francés Allier de 225 litros de capacidad por un espacio de tiempo entre los 10 y los 12 meses. La producción no supera las 5.000 botellas.
CATA
Botella bordelesa, vestida con etiqueta sencilla pero artística, representando un ojo que suponemos que es de la hija. 14,8% de Volumen Alcohólico
Visual: Picota de capa alta con ribete cardenalicio. Brillante. Su lágrima es elegante y recorre con parsimonia la copa, tintándola.
Nariz: Entrada repleta de matices con muchos frutos rojos y negros muy maduros (moras, fresas, frambuesas), cacao, especias (pimienta negra), tostados, minerales y balsámicos (mentolado).
Boca: Ataque poderoso, con nervio pero sin dejar de ser sabroso y deleitoso. Buena estructura, acidez correcta y un pelin de astringencia. Alcohol muy bien integrado. Sobresalen las notas balsámicas y tostadas. Es un vino de largo recorrido que se funde en la boca dejando una carga de fruta madura y especias en su final.
Un excelente vino para acompañar platos, guisos con poderío. Su precio entre 8-10 euros, una excelente relación/calidad/precio
sábado, 8 de octubre de 2011
Alma de Mar, una joya numerada
Nos hemos hecho con tres de las 1.000 botellas de este albariño sobre lías que la bodega Albamar elabora cada año, Alma de Mar, y rápidamente hemos reunido a unos amigos para abrirlas y compartir tan escaso bien con ellos.
La primera botella tiene como compañera de cata un vino mencía de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, Fusco, que en gallego significa “al anochecer”. Los dos vinos son el fruto del trabajo del enólogo Xurxo Alba y la cata del vino tinto la subiremos otro día.
Es un vino que se elabora con cepas de una parcela que está en la desembocadura del Río Umía con la Ría de Arosa. Es una parcela con bajo rendimiento, unos 6.000 kilos la hectárea cuando lo normal de esta zona es que supere los 10.000k/ha.
La característica principal en la elaboración de este vino, es que lo dejan reposar sobre sus lías durante casi seis meses. Las lías son las levaduras muertas depositadas tras la fermentación alcohólica. Lo que se intenta con este proceso es darle al vino complejidad, untuosidad y estabilidad a los vinos gracias a las aportaciones que hacen las levaduras al romperse su pared celular.
Para ello se debe de realizar “batonnage”, que significa remover el vino con las lías para que éstas últimas estén en suspensión y así obtengan una aireación adicional. En este caso, durante los tres primeros meses se realiza el “batonnage” diariamente y en el resto cada semana o diez días.
CATA
Botella de estilo borgoña de vidrio grueso con color verduzco y vestida con alegre etiqueta a franjas finas en colores blanco y azul.
Visual: Amarillo limón, cristalino, brillante. Con lágrima lenta y espesa
Nariz: Un vino con entrada muy elegante y fresca. Salen notas cítricas (limón, lima), balsámicos (laurel), pastelería (brioche), fruta blanca (pera) y cierto toque dulce de vainilla. salinidad
Boca: Ataque untuoso, aterciopelado, sutil, con perfecta acidez y estructura. Son las notas cítricas y las frutales las que predominan. Su final es de medio-largo recorrido dejándote la boca tapizada con esa untuosidad y un sabor final muy fresco.
Desde luego que en cata a ciegas nunca podríamos afirmar que es un albariño de las Rías Baixas.
Un vino que armoniza con mariscos, pescados y también con quesos frescos de cabra, emmental, etc.
El único pero que encontramos… que solo hay 1.000, no, 997 botellas.
sábado, 1 de octubre de 2011
Karen Souza, nos gustaría ser Roger Rabbit
Compartimos una mujer que se atreve a cantar los éxitos de los 80’s con ritmo de jazz. Este descubrimiento se lo debemos a nuestro buen amigo, chef, empresario, disc-jockey, escritor… Jose María Jordan del Restaurante A Casa de Comestibles de La Coruña, del cual ya hemos hablado en este pequeño rincón. Porque no es fácil alimentar este apartado musical del blog con esos pequeños obstáculos que nos impusimos: deben de ser mujeres, que canten como los ángeles, que sean bellas, que mimen el Jazz o la Bossa Nova y que con todo ello, no sean mayoritariamente conocidas.
Pues la perla que queremos compartir es la brasileña Karen Souza. De pequeña ya soñaba, como much@s niñ@s, en ser cantante cuando fuera mayor. Su carrera musical empezó con pequeños productores de música house, donde cantó bajo diferentes pseudónimos. Sus primeras participaciones ya con cierto éxito se dieron en álbumes de colecciones como Pacha Ibiza o Fashion TV.
Más tarde participó en un trabajo que se llamaba “Bossa N’ Stones” y después en una colección que mezclaba el jazz con la música de los 70’s y tras el éxito obtenido, los productores lanzaron dos trabajos con la misma fórmula pero con música de los 80’s y los 90’s.
Este año 2011, Amazon y Itunes quisieron producir algún trabajo con los temas más bajados en sus plataformas. Entonces se descubrió el éxito anónimo que tenían los temas protagonizados por Karen, por lo que decidieron sacar al mercado éste “Karen Souza, Essentials”.
Karen es una mujer atraída por el jazz, que admira a músicos como Miles Davis, Chet Baker o las grandes divas Ella, Billie Holliday o Peggy Lee, entre otr@s. Su voz es tan aterciopelada y seductora, que a nosotros nos parece que Karen se convierte, por momentos, en Jessica Rabbit y que nos canta para derretirnos y manipularnos, como toda “femme fatale”.
Las versiones que realiza, con extremada elegancia, a veces iguala (o más) la original, y eso es muy difícil de realizar. Empieza el trabajo con “Do You Really Want To Hurt Me?” de Culture Club, que nos gusta más que la original, pero es solo nuestra modesta opinión. “Tainted Love” de Soft Cell es increíble. Otras a destacar, “Creep” de Radiohead, “Have You Ever Seen The Rain” de los Creedence Clearwater Revival o “Every Breath You Take” de The Police.
Que más os podemos contar… que escuchéis los temas que os hemos elegido y entenderéis por qué nos gustaría ser Roger Rabbit.